WooCommerce o Shopify

By: Jimena Cuevas Paulino
- julio 30, 2021
- 999 Views
En la actualidad las tiendas en línea están creciendo ¿por qué? Bueno, en parte porque ya hay más personas que prefieren hacer compras mediante plataformas como Amazon o Mercado Libre.
Sin embargo, también tenemos que resaltar que gracias a la pandemia varios negocios tuvieron que cerrar sus puertas físicas, ¿qué pueden hacer para no perder completamente su negocio? Integrar dentro del diseño web de su página una sección de tienda.
Es probable que si apenas estás pensando en incluir dentro de tus servicios una tienda electrónica no hayas escuchado de las diferentes plataformas que te ofrecen este servicio, es por ello, que el día de hoy vamos a comparar las dos más populares, WooComerce y Shopify.
¿Qué es Shopify?
Shopify es una plataforma que te permite crear tu tienda en línea, se creó en Canadá y en la actualidad impulsa a más de 800 mil negocios en todo el mundo.
¿Qué es WooCommerce?
Por otro lado, WooCommerce, es un plugin de WordPress en el que te permite adaptar tu página web de WordPress a un comercio electrónico.
En cuanto a magnitud, WooCommerce le gana a Shopify debido a que se estima que ha tenido 40 millones de descargas.
Ventajas de usar Shopify
1.- Gestión de tu página
La plataforma busca simplificar la experiencia de los usuarios y de las personas que tienen su tienda, ¿por qué? Bueno, para que cada empresa pueda gestionar su página sin necesidad de tener expertos para ello.
2.- Alojamiento
Cuando estás incursionando en el mundo del comercio electrónico o en general del mundo digital nos encontramos con algo que se conoce como hosting, que es el espacio que vamos a usar para alojar nuestra página o en este caso, tienda, en internet.
Bueno, una de las ventajas de Shopify consiste en esto, ya que esta plataforma cuenta con su propio alojamiento y por lo tanto, no es necesario contratar a otro servidor para ello.
3.- Atención al cliente
En caso de que tengas algún problema, Shopify cuenta con un servicio de atención al cliente las 24 horas del día, los siete días a la semana, por lo que no importa si es muy tarde o temprano, tienes un equipo de expertos a tu disposición.
Ventajas de usar WooCommerce
1.- Es gratuito
Cómo escuchas, debido a que es un plugin de WordPress puedes descargarlo a tu administrador de WordPress, después de instalarlo, lo único que debemos hacer es subir nuestros productos.
2.- Flexibilidad
A lo que nos referimos con la flexibilidad en WooCommerce es que tú decides qué tipo de tienda quieres, ya que puedes adaptar la tienda al tipo de modelo que tu negocio sigue. Por mencionar algunos tipos de tienda, tenemos los siguientes:
- Marketplace
- Catálogo
- Tradicionales
- Suscripción/Membresía
- Productos digitales
3.- Automatización de acciones
Quieres personalizar la experiencia del usuario, bueno WooCommerce te permite crear mensajes de agradecimiento y que éstos se manden automáticamente cada que un usuario haga una compra. Y esto es solo por mencionar una posibilidad.
Shopify o WooCommerce
Ahora que ya sabemos algunas de las ventajas que cada una de estas dos maneras de crear tiendas electrónicas tienen, ¿qué les parece si las comparamos?
1.- Facilidades y funciones
Aunque vayamos a contratar a una empresa para el diseño de nuestra tienda, lo más probable es que queramos poder controlarla nosotros mismos, es aquí donde tenemos la primera comparación.
Debido a que WooCommerce es un plugin de WordPress debemos contar con algunos conocimientos básicos para instalarlo, mientras que para usar Shopify no es necesario.
Por otro lado Shopify te permite crear tu tienda basándose en su panel de administración y WooComerce tiene mayor flexibilidad porque ya tiene varios temas personalizables, extensiones de pago, entre otras funciones.
2.- SEO
Como sabemos el SEO consiste en la optimizaciones de los motores de búsqueda, o en otras palabras, las herramientas que implementamos para conseguir una buena posición en los resultados de los buscadores.
Bueno, las tiendas de igual manera tienen que seguir los consejos de SEO, porque a final de cuentas es ahí donde queremos que los usuarios terminen y compren sus productos.
WooCommerce no cuenta con herramientas para la optimización SEO sin embargo por ser un plugin éste se puede complementar con otros plugins de WordPress que se enfocan en ello.
Por otro lado, tenemos a Shopify, esta plataforma si nos provee de algunas herramientas básicas de SEO, pero no nos deja realizar acciones de optimización avanzada como lo haría WooCommerce.
3.- Costos
Okay, sabemos que ya comentamos que WooCommerce es gratuito sin embargo, para hacer uso de este plugin necesitamos tener nuestra página de WordPress en un hosting, los cuales tienen diferentes costos.
Ahora, hablando de Shopify, este va desde 29 dólares (plan básico) hasta 299 dólares (plan avanzado), pero ya tiene todas las herramientas para construir nuestras tiendas en línea.
4.- Seguridad
Algo que posiblemente no tengamos contemplado al momento de pensar en tener una tienda electrónica es la cantidad de información delicada que estaremos manejando, ¿cómo?
Bueno, las formas de pago que tienen estas plataformas implican que los usuarios adjunten datos bancarios que usualmente nadie comparte, por lo tanto, tenemos que buscar plataformas que sean seguras para que nuestros clientes se sientan cómodos de anexar su información.
Shopify al ser una plataforma como tal cuenta con un certificado denominado como PCI DSS, en ¿qué quiere decir esto? Esta certificación es de grado internacional y previene a los usuarios de arriesgarse a tener fraude de tarjetas bancarias.
Por otro lado, WooCommerce no puede conseguir este certificado por el hecho de que es un plugin no una plataforma, entonces se somete a la seguridad que WordPress puede ofrecer, sin embargo, siempre está la posibilidad de comprar un certificado SSL para tu sitio web.
5.- Métodos de pago
Y llegamos a una de las partes más importantes de una tienda en línea, ya que a varias personas les gusta la posibilidad de seleccionar otro método de pago que no sea necesariamente las tarjetas de crédito o débito.
El método de pago por defecto de WooCommerce es Paypal aunque se le pueden ir sumando otras opciones como Amazon, Stripe, etc.
De igual manera, Shopify tiene sus propios métodos de pago, al igual que los pagos de terceras plataformas como Amazon. PayPal y Apple.
Ahora sí ya que tienes toda esta información por qué tienda electrónica te inclinas, nosotros te ayudamos a armarla, ya que somos profesionales del diseño web en Estado de México, Aguascalientes, Monterrey y diseño de páginas web en Tijuana.
Escritora mexicana, jefa de redacción de Relief Web & Design y especialista en el análisis y desarrollo de artículos con el enfoque de posicionamiento SEO.
-
Jimena Cuevas Paulinohttps://paginaswebenguadalajara.com.mx/author/jimena-cuevas/mayo 19, 2023
-
Jimena Cuevas Paulinohttps://paginaswebenguadalajara.com.mx/author/jimena-cuevas/
-
Jimena Cuevas Paulinohttps://paginaswebenguadalajara.com.mx/author/jimena-cuevas/septiembre 22, 2022
-
Jimena Cuevas Paulinohttps://paginaswebenguadalajara.com.mx/author/jimena-cuevas/agosto 26, 2022
Libros que nos hicieron crecer:
Nuevos Posts…
-
Las 5 mejores empresas de taquizas para eventos en México
noviembre 23, 2023 -
Top 8 Mejores empresas para rentar un auto en Guadalajara
noviembre 23, 2023 -
Intercambio de Reseñas en Google Mi Negocio, Google My Business, México
noviembre 1, 2023
Categorías del Blog…
- Agencias de publicidad méxico (2)
- Asistentes de voz (1)
- Autores Relief (3)
- Bienes raíces (1)
- Blogs (4)
- BrandToker (1)
- Campañas Publicitarias (2)
- Conferencias (1)
- Content marketing (11)
- Creatividad (2)
- Customer experience (4)
- Diseño (11)
- Diseño Web (2)
- e-commerce (29)
- Emprendimiento (28)
- Google Ads (2)
- Inbound marketing (11)
- Inversiones (1)
- Lead scoring (1)
- marketing (42)
- Marketing conversacional (1)
- Marketing mix (1)
- Motivación (15)
- Negocios (29)
- Netflix (1)
- Posicionamiento SEO (14)
- Redacción SEO (4)
- Redes Sociales (11)
- Shopify (8)
- Tecnología (21)
- Tendencia (29)
- Uncategorized (35)
- Video marketing (3)
- Whatsapp marketing (2)
- wordpress (1)