Realidad aumentada en eCommerce

By: Jimena Cuevas Paulino
- octubre 5, 2021
- 1120 Views
¿Qué tal? Como sabemos la pandemia transformó completamente nuestra vida cotidiana, desde la manera de interactuar con nuestros amigos y seres queridos, la manera en la que trabajamos, hasta la manera en la que compramos.
Justamente el día de hoy vamos a abarcar este último punto, la manera en la que compramos por internet, o mejor conocido como los eCommerce.
¿Qué es un comercio electrónico?
Lo que conocemos como e-commerce es la actividad de compra-venta de productos por medio de plataformas digitales como redes sociales, páginas web, apps. Esto es posible gracias a un catálogo que se carga a la plataforma.
En otras palabras, el comercio electrónico nos permite conseguir los productos de una marca sin necesidad de salir de nuestra casa. Sin embargo, cómo podemos asegurarnos de que nos guste o no lo que vemos, es decir, cómo podemos ver todos los ángulos del producto. No te desesperes, vamos a estar comentando esto más adelante.
¿Qué plataformas se utilizan para un eCommerce?
Existen diversas maneras en las que tu negocio puede tener una tienda electrónica, pero las más comunes son dos, una realizando una página web en WordPress y después instalar un plugin llamado WooCommerce o, la segunda sería crear una página dentro de la plataforma Shopify que de entrada ya está pensando para ser un comercio en línea desde un principio.
Si quieres ahondar un poco más en las diferencias y las ventajas de usar WooCommerce o Shopify te recomendamos que pases a leer el artículo que profundiza más sobre estas herramientas.
¿Qué es la realidad aumentada?
Okay, antes de entrar en lo que viene siendo la realidad aumentada en eCommerce hay que entender lo que es la realidad aumentada, ¿no creen?
Bueno, en pocas palabras vendría siendo la inserción de elementos virtuales dentro del mundo físico, STOP, ¿cómo es esto posible? Vale, yo tampoco lo entendí a la primera, pero tal vez estos ejemplos te ayuden.
¿Te acuerdas del videojuego para los celulares de Pokemon Go? ¿O de cómo en las películas de Iron Man, Robert Downey Jr. digitaliza una maqueta y ésta la puede manipular en el mundo físico?
Sí, bueno ambos proyectos utilizan realidad aumentada, es decir son softwares que permiten “materializar” el contenido digital para que interactúe en el mundo físico, utilizando como plataforma (o interfaz) el mundo real. Qué loco, ¿no les parece?
Realidad aumentada en el comercio electrónico
Ahora que entendemos un poco mejor lo que es la realidad aumentada, nos toca platicar sobre cómo podemos insertarla dentro de nuestro eCommerce.
Supongamos que tenemos una tienda de ropa, es verdad que para que un cliente tenga la certeza de que una prenda le vaya a quedar es necesario que se lo pruebe, pero con la realidad aumentada se van a poder digitalizar las medidas y dimensiones de cada producto para que el cliente vea cómo se vería con ella sin necesidad de ir a la sucursal.
O tal vez tengas una tienda de muebles, o de diseño de interiores, tus usuarios pueden rediseñar cada una de sus habitaciones mediante esta interfaz gracias a que los muebles se proyectarán en su versión digitalizada dentro del cuarto en donde esté la persona.
Ventajas de la RA en un eCommerce
Si aún no estás completamente seguro de implementar realidad aumentada para tu tienda electrónica, te traemos algunas ventajas que puedes conseguir si llevas esta tecnología a tu marca.
1.- Mayor análisis de información
La realidad aumentada nos permite tener más información sobre nuestros productos y la interacción que los usuarios han tenido sobre ellos, es decir, qué producto es el más atractivo, cuánto tiempo un usuario utiliza para interactuar con éste y qué aspecto es el que más llama la atención.
2.- Reduce la tasa de cambio/devolución
Al ofrecerle al usuario una experiencia que le permita ver todos los ángulos e inclusive interactuar con los productos y tener una previsualización de cómo se inserta en sí mismo o su entorno estamos ofreciéndole mayor información para que pueda decidir a comprarlo y de igual manera, cuando así sucede la tasa de devolución disminuye.
3.- Mejora la experiencia del usuario
Recordemos que en la actualidad el que una marca piense en sus usuarios y realice dinámicas que permitan que éstos se sientan cercanos a la misma suma puntos en la imagen y percepción de la misma.
Entonces al ofrecer estas herramientas para mejorar la experiencia que tienen nuestros usuarios en la tienda electrónica estamos pensando en ellos, en que se sientan cómodos y seguros de los productos que están buscando y que conozcan todas las perspectivas del mismo.
Ahora que ya sabes la novedad de los eCommerce y la realidad aumentada ¿qué te parece? ¿Te animarías a implementarlo para tu comercio en línea?
Escritora mexicana, jefa de redacción de Relief Web & Design y especialista en el análisis y desarrollo de artículos con el enfoque de posicionamiento SEO.
- marzo 25, 2024
- mayo 19, 2023
- septiembre 22, 2022
Libros que nos hicieron crecer:
Nuevos Posts…
-
Empresas de Servicios de reservaciones que Lideran en México
febrero 4, 2025
Categorías del Blog…
- Agencias de publicidad méxico (2)
- Amazon SEO (1)
- Asistentes de voz (1)
- automatizacion (1)
- Autores Relief (3)
- Bienes raíces (2)
- Blogs (8)
- BrandToker (1)
- Campañas Publicitarias (2)
- Conferencias (1)
- Content marketing (14)
- Creatividad (2)
- Customer experience (4)
- Diseño (11)
- Diseño Web (4)
- e-commerce (33)
- Emprendimiento (29)
- Empresas (279)
- Franquicias (1)
- Google Ads (2)
- Inbound marketing (12)
- Inteligencia Artificial (2)
- Inversiones (1)
- Lead scoring (1)
- marketing (48)
- Marketing conversacional (1)
- Marketing mix (1)
- Motivación (16)
- Negocios (31)
- Netflix (1)
- Posicionamiento SEO (245)
- PYMES (1)
- Redacción SEO (8)
- Redes Sociales (12)
- Salud y belleza (1)
- Shopify (8)
- Tecnología (23)
- Tendencia (32)
- Uncategorized (54)
- Video marketing (3)
- Whatsapp marketing (2)
- wordpress (95)