¿Qué creativo eres? Tipos de creatividad

Cuando uno escucha la palabra “creativos” pensamos en artistas, desde pintores, escritores y actores, o incluso profesionales de la publicidad y marketing, fotógrafos y diseñadores gráficos; pero ¿qué pensarías si te dijéramos que todas las personas somos un tipo de creativo?

Así como hay tipos de métodos de aprendizaje también hay clasificaciones para la creatividad, esto no quiere decir que unas sean más válidas que otras o que haya grados para calificarlas. Simplemente que la manera en la que generamos ideas es diferente según cada uno de nosotros.

Nos hemos dado cuenta de esto con cada miembro del equipo Relief, por eso nos dimos a la tarea de investigar un poco más a fondo sobre los tipos de creativos, de ahí que nos encontramos con la información que te vamos a compartir en el artículo de hoy, por lo que si quieres saber cuál es tu tipo de creatividad, sigue leyendo.

¿Qué es la creatividad?

Aunque todos sepamos o tengamos una idea de lo que es la creatividad, no sabemos exactamente en qué consiste.

La creatividad es el nombre de la capacidad que tenemos las personas para crear o desarrollar ideas, objetos y demás, a partir de ella fueron creadas cada una de las cosas que utilizamos en nuestro día a día.

Constantemente estamos haciendo uso de nuestra creatividad ya que siempre estamos innovando, buscando contenido para nuestro brandtoker o incluso resolviendo problemas que tenemos y para los que no encontramos una solución ideal.

En el mundo actual es una de los requisitos más importantes al momento de buscar trabajo o abrir vacantes puesto que, por el ritmo de vida en el que estamos, las empresas y la sociedad necesita de personas que propongan nuevas ideas, ángulos y perspectivas que vayan más allá de lo tradicional y anticuado.

Tipos de creatividad

Muchos teóricos se han dado cuenta de que cada ser humano cuenta con un diferente tipo de creatividad, de hecho fue Jeffrey Thomas DeGraff quien desarrolló una teoría que postula la existencia de 5 tipos de creatividad, las cuales te las mostraremos a continuación:

1.- Mimética

El primer tipo de creatividad se caracteriza por ser la más sencilla, de hecho todos la hemos puesto en práctica; consiste en copiar para crear, y no, esto no es malo como muchos podríamos pensar.

La creatividad mimética toma su nombre por el concepto de mímesis cuyo significado es la imitación de la naturaleza, por lo que esa “copia creativa” es sólo el hecho de inspirarnos en una idea ya existente, ya sea para mejorarla, crear otra o incluso representar parte de la realidad partiendo de ella.

Esta idea se utiliza en marketing para crear contenido único para una marca siguiendo las tendencias de redes sociales que estén en el momento.

Por lo que no, no es plagio, si eso era lo que estabas pensando. Aunque sí queremos aclarar que debes tener cuidado con los límites de la creatividad mimética, puesto que el adueñarse de la idea de alguien sin modificar u otorgarle el crédito correspondiente es contra la ley y algo éticamente incorrecto.

2.- Narrativa

En segundo lugar está la creatividad narrativa, sí posiblemente el nombre te suene más porque es la que caracteriza a los escritores.

Los creativos de esta categoría se caracterizan por tener la habilidad de contar una historia con fluidez además de que ésta suene natural y atraiga instantáneamente la atención.

Algo que también debemos resaltar es que no es una creatividad exclusiva de los poetas o cuentistas sino que dentro de este tipo de creativo se encuentran los maestros, así como cualquier persona que tenga habilidad para explicar temas o conceptos.

3.- Analógica

Por otro lado, tenemos la creatividad análogica, ¿tienes alguna idea en qué consiste ésta? Bueno los tipos de creativos analógicos se caracterizan por ser muy buenos identificando semejanzas entre dos cosas o ideas que pueden parecer opuestas entre sí para crear una nueva.

Por ejemplo: buscamos desarrollar un prototipo que combata el cambio climático; pueden existir dos proyectos que abordaban problemáticas diferentes que pueden no haber servido y nosotros partimos de las ideas de ambos conceptos para generar un proyecto funcional.

Las personas que cuentan con creatividad analógica suelen ser muy buenos para encontrar soluciones de problemas y que éstas sean efectivas.

4.- Bisociativa

Igualmente, tenemos los tipos de creativos bisociativos, justamente este tipo de creatividad se caracteriza por unir dos ideas distintas para crear una nueva, de ahí la partícula “bi”.

Sin embargo no es igual a la analógica, ya que la primera toma las semejanzas entre ideas para desarrollar una nueva, mientras que la bisociativa une dos ideas, eso sí cabe aclarar que esto no aplica cuando una de las ideas influye en la otra, ambas tienen que ser independientes previo a unirlas.

5.- Intuitiva

Finalmente, tenemos la creatividad intuitiva, este tipo de creativos se caracterizan por tener la habilidad de crear una idea desde 0, es decir que son inventores; suelen tener una mente bastante activa ya que no necesitan factores externos para poder desarrollar un pensamiento

Como te comentamos, las personas no sólo encajan en un tipo de creativo, pueden tener 2 o 3 o hasta las 5 desarrolladas, lo importante primero es reconocer cuál es aquella que tenemos más desarrollada y enfocarnos en otras que nos puedan ayudar en nuestro día a día. 

Si te gustó el post del día de hoy no olvides compartirlo en tus redes sociales además de mantenerte al pendiente del nuevo contenido que tenemos para ti. 

Web | + posts

Escritora mexicana, jefa de redacción de Relief Web & Design y especialista en el análisis y desarrollo de artículos con el enfoque de posicionamiento SEO.

Share this post on:

Libros que nos hicieron crecer:

¿Por qué trabajar con nosotros? Nuestros clientes tienen la mejor opinión, tenemos calificación 5 estrellas en Google y Facebook, somos la agencia de diseño y páginas web más confiable en el centro de México. Páginas Web Guadalajara La mejor inversión para la evolución de tu negocio.