Claves para emprender este 2022

By: Jimena Cuevas
- diciembre 10, 2021
- 396 Views
Ya estamos a días de que este 2021 tan extraño se termine, si bien fue un año en el que la pandemia parecía terminarse y que pudiéramos volver a la normalidad, aún hay que tener precauciones.
El día de hoy vamos a hablar de cómo emprender tu negocio este 2022, y claves para tener una marca exitosa desde el momento en que la haces pública.
Pasos para tener un emprendimiento en 2022
1.- Establece tus productos o servicios
Lo primero que tienes que hacer es decidir cuáles van a ser tus productos o servicios, puede que sea bastante obvio para ti, pero hay casos en los que primero piensan en la marca y a partir de ella desarrollan los productos.
Esto no siempre es bueno ya que los productos en conjunto con otras estrategias van a ayudar a formar una esencia y personalidad de tu marca desde el primer momento.
2.- Establecer tu buyer y tus objetivos
Ya que tienes tus servicios o productos definidos el siguiente paso consiste en establecer un buyer persona, es decir un perfil del cliente potencial a quien quieres que tu marca esté dirigido, ¿hay alguna diferencia?
Sí, no es lo mismo hablar de productos de skincare para adolescentes o adultos jóvenes que estarnos enfocando en la población adulta o adulta mayor. El tipo de contenido, la imagen de tu marca e incluso el lenguaje va a depender del perfil de clientes que quieres atraer.
Por otro lado, mencionamos que también tienes que establecer tus objetivos ya que tener metas fijas tanto a corto, mediano o largo plazo te va a ayudar a que no te desvíes en las estrategias de publicidad y marketing y que sea más fácil tanto para ti como para tu equipo mantener claras la visión de la marca.
3.- Desarrollar tu identidad visual
Aquí es donde entran los diseñadores gráficos, ellos son los profesionales que te pueden ayudar para crear una imagen que se adecúe a la esencia de tu marca, misma que transmita el mensaje que buscas con tu marca.
Nos estamos refiriendo al logotipo y a la selección de colores para tu marca, cada color representa una emoción o cualidad que puede relacionarse con tu empresa y que logre que las personas se identifiquen contigo.
4.- Seleccionar tu red social
Igualmente, esta pandemia nos enseñó que el tener un negocio con presencia en internet es mucho más fácil que haya sobrevivido y que incluso no haya presentado tantas pérdidas, por lo que ha sido un determinante para esta nueva normalidad en el mundo de los negocios.
Entonces, algo que tienes que tener presente es que si quieres emprender este 2022 comiences a desarrollar un perfil en redes sociales para tu negocio y que personas a lo largo de tu país y del mundo te conozcan.
Si tu buyer persona está enfocado en sectores adultos de 35+ lo que te recomendamos es que te apegues a desarrollar contenido para Facebook ya que son las personas que más interactúan en esta red social.
Por otro lado, si tu marca busca clientes de personas con menos de 30 años Instagram es la red social ideal para tu empresa ya que aquí es donde los jóvenes adultos y adolescentes tienden a socializar más, además te recomendamos que tu lenguaje en esta red sea más casual y fresca, ya que es lo que está atrayendo.
5.- Registra tu marca
Ya que tienes todo listo, te recomendamos que antes de hacer tu marca pública comiences tu registro de marca, esto te dará una protección legal para la imagen tanto de tus productos como de tu emprendimiento, evitando así que terceros quieran adjudicarse la propiedad de tu empresa o hacer mal uso de esta.
De igual manera, te da la posibilidad como propietario del negocio de hacer total uso de la imagen de tu marca, por si la quieres modificar o si quieres abrir sucursales o ceder algunos derechos para abrir franquicias. Todo esto lo tiene cubierto el registro de marca, entonces acércate con asesores especializados en este trámite para que te puedan apoyar a realizarlo.
Hacks para tener una marca exitosa en 2022
El equipo de Relief quiere darte un regalito de navidad es por eso que te vamos a contar de algunas técnicas para que tu marca sea exitosa desde el primer momento en que comiences tus operaciones.
1.- Personaliza tu contenido
No nos mal entiendas, esto no quiere decir que necesites crear contenido especial para cada persona que te sigue, eso es algo imposible, pero sí que tus posts tengan una visión más humana y que no tengas miedo de mostrar ese lado de tu marca.
También te recomendamos que los contenidos que desarrolles sean de interés para tus usuarios, esto quiere decir que hables de tema relacionados que despierten curiosidad y que, obviamente, tenga que ver con tu marca.
2.- Cuida la experiencia del usuario
Otra cosa que te recomendamos es que cuides la experiencia del usuario, ya que para que puedas generar ventas tienes que cuidar los mínimos detalles, desde que entran a la puerta de tu negocio o a tu página web y encuentran lo que buscan con detalles y especificaciones o un miembro de tu equipo está a su disposición para resolver sus dudas o recomendarle algunos productos que tengan las características de lo que quieran.
Y no todo termina en el proceso de venta, si hay devoluciones o necesitan resolución de dudas el equipo de atención al cliente siempre tiene que estar a su disposición para ayudarles. Esto logrará que tu servicio sea de primer nivel y que te recomienden con sus conocidos.
3.- Ten una página web
Último punto pero no menos importante, desarrolla una página web para tu empresa, ésta te va a ayudar a captar más clientes de diferentes puntos del mundo sin necesidad de tener un local en cada ciudad. Además que, con ayuda del blog, puedes desarrollar contenido más largo y de interés para tus usuarios.
Las páginas web son un excelente recurso para que las personas conozcan a fondo la marca, desde los productos que vendes hasta la historia de la compañía y es más, puedes desarrollar una tienda en línea para que no tengan que trasladarse hasta tu tienda para conseguir tus productos, logrando así una experiencia del usuario pero en versión digital.
Ahora que ya conoces algunos puntos y claves para emprender este 2022 ¿qué estás esperando? Comienza a armar tu estrategia de negocios y no olvides contarnos tus experiencias. Si te gustó el artículo compártelo en redes y con tus conocidos para que seamos más las personas que emprendamos este nuevo año.
Directora del área de posicionamiento SEO en la empresa Relief Web And Design, encargada de la redacción de artículos especializados y líder en el área de redacción y posicionamiento de páginas web, cuenta con la maestría SEO.
-
Jimena Cuevashttps://paginaswebenguadalajara.com.mx/author/jimena-cuevas/
-
Jimena Cuevashttps://paginaswebenguadalajara.com.mx/author/jimena-cuevas/julio 26, 2022
-
Jimena Cuevashttps://paginaswebenguadalajara.com.mx/author/jimena-cuevas/junio 16, 2022
-
Jimena Cuevashttps://paginaswebenguadalajara.com.mx/author/jimena-cuevas/junio 8, 2022
Archivos
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
Categorías
- Agencias de publicidad méxico
- Asistentes de voz
- Blogs
- BrandToker
- Campañas Publicitarias
- Conferencias
- Content marketing
- Creatividad
- Customer experience
- Diseño
- Diseño Web
- e-commerce
- Emprendimiento
- Google Ads
- Inbound marketing
- Lead scoring
- marketing
- Marketing conversacional
- Marketing mix
- Motivación
- Negocios
- Netflix
- Posicionamiento SEO
- Redacción SEO
- Redes Sociales
- Shopify
- Tecnología
- Tendencia
- Uncategorized
- Video marketing
- Whatsapp marketing
- wordpress
Nuevos Posts…
-
5 empresas que cuidan el bienestar de sus empleados
julio 29, 2022 -
Feliz cumpleaños minions
julio 26, 2022
Categorías del Blog…
- Agencias de publicidad méxico (2)
- Asistentes de voz (1)
- Blogs (2)
- BrandToker (1)
- Campañas Publicitarias (1)
- Conferencias (1)
- Content marketing (10)
- Creatividad (2)
- Customer experience (4)
- Diseño (10)
- Diseño Web (2)
- e-commerce (27)
- Emprendimiento (27)
- Google Ads (2)
- Inbound marketing (10)
- Lead scoring (1)
- marketing (40)
- Marketing conversacional (1)
- Marketing mix (1)
- Motivación (13)
- Negocios (20)
- Netflix (1)
- Posicionamiento SEO (10)
- Redacción SEO (2)
- Redes Sociales (9)
- Shopify (8)
- Tecnología (21)
- Tendencia (26)
- Uncategorized (13)
- Video marketing (2)
- Whatsapp marketing (2)
- wordpress (1)