El Nuevo Orden Mundial

Bolsa de valores

Las noticias están inundadas de dos temas en particular, la recién declarada pandemia por el virus COVID-19 y la crisis económica global que enfrentamos a partir de este mismo problema y de la guerra por el precio del crudo que declaró Rusia a Arabia Saudita, obviamente es una situación alarmante para todas las naciones y por la manera en que el mercado de bienes y servicios está siendo afectado, si bien en México “aún no hay tanta crisis” por el Coronavirus (según dicen las autoridades correspondientes) más tarde que temprano nos enfrentaremos a una situación caótica, ¿esto cómo nos afecta a nosotros como marca? En tiempos de crisis el mexicano lamentablemente carece de control y orden, ejemplo de ello la reciente situación que se tuvo en el país con el desabasto de combustible y las famosas compras de pánico, hace 15 días que se anunció a nivel nacional los 3 primeros casos confirmados de personas infectadas con este virus, ¿y qué pasó? las personas ya se estaban abarrotando en los supermercados para comprar hasta el último gel antibacterial lo que provocó un desabasto de este, cubre bocas entre otros materiales y productos para prevenir esta enfermedad, y este es principalmente el problema, los cambios en los hábitos de consumo y una importante alteración en las prioridades de compra.

En otros países como método preventivo hemos visto algunos paros técnicos por parte del sector industrial, suspensión de clases en los salones y de labores en la oficina, tomando las clases en línea y trabajando desde casa bajo el esquema de home office, estas han sido algunas medidas que han adoptado países en la unión europea y en el gigante asiático en los cuales se han presentado más casos y prácticamente se encuentran en cuarentena, todo este tipo de acciones sin lugar a duda perjudican la economía del país aunque sean medidas para salvaguardar la integridad de sus habitantes y tratar de contener en medida de lo posible esta problemática global , ¿pero qué nos depara en México? Al parecer nuestro gobierno se encuentra muy despreocupado e indican que no hay porqué alarmarse y que todo está bajo control, independientemente de nuestros intereses y afiliación política personalmente creo que esta situación se está tomando muy a la ligera y como sociedad ni como gobierno estamos listos ni preparados para lidiar con una situación así cuando llegue a un foco rojo como se ha presentado en otros países.

La incertidumbre que se percibe en el mundo es notoria, las grandes industrias han frenado sus inversiones ante el inminente caos que según pronostican está por llegar a finales de este mes de marzo a nuestro país, puedo sonar algo dramático y tal vez esté exagerando pero es muy importante que estemos preparados, habrá un claro recorte en el presupuesto por parte de empresas y dado el ambiente de duda se tendrá una retracción en cuanto a las estrategias de marketing, es decir que estarán temerosas de invertir y van a preferir guardar ese dinero para cualquier tipo de emergencia, esto a simple vista es una opción inteligente aunque también hemos sido testigos que ante cualquier crisis llegan las oportunidades, debemos de aprovechar el tiempo y los recursos para dejar bien armado nuestro modelo de negocio, en Aguascalientes por ejemplo el gobierno del Estado por medio de la Secretaria de Desarrollo Económico (SEDEC) acaba de lanzar hace un par de días algunas convocatorias para el fomento al crecimiento de ideas y negocios tanto de emprendedores como de micro empresarios, esto que de verdad es de gran ayuda ya que nos permite capitalizar y reorganizar un poco nuestro plan de negocios teniendo un apoyo externo, en este caso por parte del gobierno, mientras no se declare un estado de emergencia debemos seguir generando y reactivando la economía local obviamente tomando las medidas de prevención necesarias tanto en el aspecto de salubridad como en materia económica.

Hace un par de días dos clientes distintos se acercaron a nosotros en nuestra oficina de Aguascalientes con la intención de arrancar su proyecto web gracias a que recientemente habían recibido un apoyo de gobierno por parte de la dependencia antes mencionada, anteponiéndose un poco a la situación decidieron prevenirse, estructurar toda su idea de negocio y estar listos ante cualquier emergencia lo cual considero una excelente decisión ya que no sabemos con certeza cuánto dure este caos y cuánto tiempo podría llegar a estar parado nuestro proyecto emprendedor o el crecimiento de nuestra micro y/o pequeña empresa por ello es que si actualmente se cuenta con el apoyo por parte de gobierno y hay opciones sobre la mesa recomiendo se tomen sin dudar, estamos viviendo una época en la que no podemos darnos el lujo de desperdiciar este tipo de oportunidades y menos ahora con tanta confusión y temor al ¿qué pasará?.

No quisiera tocar temas sensibles ni meterme en debates políticos, respetamos cualquier inclinación e ideología pero seamos honestos… nuestro gobierno actualmente ha dejado muchísimo qué desear, se ha mostrado incompetente ante estas últimas noticias y eso nos está afectando y debilitando día con día, necesitamos explorar nuevos mercados y voltear a ver hacia diversos nichos de mercado, detectar nuevas oportunidades y ajustar nuestros productos y servicios para satisfacer otros deseos y necesidades que tal vez nunca imaginamos llegaríamos a abarcar, son estrategias de supervivencia en esta frágil economía en la que nos encontramos actualmente, de verdad espero que todo esto no llegue a ser tan drástico como aquí lo redacto, que pronto se encuentre una vacuna a esta enfermedad, que la economía se vuelva a reactivar y se estabilice pero por lo pronto debemos de estar preparados ante cualquier suceso, tomar como referencia lo que ya está sucediendo en otros países y adoptar las acciones que ellos llevan a cabo para ver qué podemos replicar nosotros.

La recomendación es no caer en pánico, estar informados de lo que pasa en México y en el mundo pero procurar que esta información venga de diversas fuentes reales, hay demasiada desinformación y fake news en internet y sobre todo en las redes sociales por lo que es muy importante que la fuente sea oficial y de confianza y aún así pienso que los medios seguirán alterando o “maquillando” el contenido, pero bueno esto es importante para estar conscientes de lo que pasa allá afuera y tener un seguimiento de la situación, otra recomendación importante es comenzar a estructurar el plan B, C y los que le sigan, no quedarnos solamente con un plan de rescate sino ver la posibilidad de buscar varias opciones sobre qué hacer en caso de que México se vea aún más afectado por todo lo que está pasando y por último aprovechar todo este tipo de oportunidades en cuanto a apoyos e incentivos por parte de gobierno y lo más importante de todo, no dejar de estar presentes hasta el último minuto.

Web | + posts
Tags:
, , ,
Share this post on:

Libros que nos hicieron crecer:

¿Por qué trabajar con nosotros? Nuestros clientes tienen la mejor opinión, tenemos calificación 5 estrellas en Google y Facebook, somos la agencia de diseño y páginas web más confiable en el centro de México. Páginas Web Guadalajara La mejor inversión para la evolución de tu negocio.