Productividad en home office: consejos para lograrla

By: Oscar Martinez
- enero 22, 2024
- 386 Views
Antes de la pandemia COVID-19 aún se veía lejano el día cuando el esquema de trabajo de home office fuera una realidad para la mayoría de las empresas.
En mayo pasado la OMS declaró el fin de la emergencia sanitaria, más no del virus, pero nos han quedado grandes enseñanzas en el camino luego de esta crisis a nivel mundial, una de ellas fue la instauración del home office como un modelo de trabajo con una gran aceptación.
Incluso, en diciembre entrará en vigor en México la denominada Ley Home office (NOM-037) cuya finalidad es garantizar las condiciones laborales justas para los más de 13 millones de mexicanos que trabajan de esta forma en México.
Una de las mayores fortalezas del home office es el aumento de la productividad, tanto del trabajador como de la empresa.
Sin embargo, esta productividad no es producto de la casualidad. Hay que trabajar en ella con planeación y objetivos claros.
Es por eso que en esta ocasión hablaremos 6 tips para aumentar la productividad desde casa en este esquema laboral. Así que toma nota de estos hacks para llevar tu home office al siguiente nivel productivo.
¿Cómo ser productivo en home office?
Si te dedicas al diseño y programación de páginas web, seguramente conoces el home office desde antes que estuviera de moda. Si estás trabajando por primera vez en esta modalidad de trabajo, seguramente ya te diste cuenta que debes adoptar nuevos hábitos para controlar tu desempeño laboral.
Algunas de las siguientes técnicas o tips aplicarán más para cierto tipo de procesos de trabajo.
También es necesario considerar que todos los trabajos son distintos, por lo que será una labor continua de aprendizaje y error el llevar estos consejos a la práctica.
1.- Descanso y sueño
El cerebro necesita al menos 7 horas de sueño, según información de la mayoría de los estudios. Trata de tener el tiempo necesario para desarrollar cada tarea que está establecida en tu agenda, sin plantear metas no realistas o que pongan en riesgo tu salud.
Inicia el día bañándote y con ropa distinta para favorecer un estado de ánimo activo. Evita la comodidad de trabajar en pijama, por más tentador que suene.
Una playlist para la concentración ayuda a que la jornada laboral fluya para evitar distracciones y focalizar la energía.
2.- Prioriza y planifica tus actividades
Establecer horarios es un paso básico del home office, aún más si eres freelance, o si trabajas en muchos proyectos a la vez.
Será fundamental llevar una agenda, que si bien puede irse modificando, debe permanecer como una guía. Trata de establecer rutinas, ayudándote con acciones como levantarse diario a la misma hora.
Lo más probable es que tengas que desahogar varios pendientes que son más urgentes o que necesiten destrabarse porque es necesaria la autorización de un tercero, por lo que será recomendable atenderlos a primera hora para posteriormente seguir con la lista de prioridades a profundidad.
Será clave también solo trabajar lo necesario y no convertirse en un workaholico del home office.
3.- Genera tu espacio ideal
El espacio para tu home office debe ser un espacio exclusivo para ello en tu casa. Debes evitar que sea un espacio compartido con alguien más o bien designado para otro uso. Si no te es posible tener un espacio exclusivo, negocia dentro de tus posibilidades el designar uno con los cohabitantes de tu casa.
Rodéate de elementos que estimulen tu productividad o creatividad. Busca que todo sea lo más confortable posible.
La iluminación y limpieza son clave también, así como la reducción de distracciones que te desconcentren de las actividades laborales por las domésticas
Trata también de ir a tu café favorito o más cercano o quizás un espacio de coworking. Enfrascarte en un solo espacio puede generar desinterés en el trabajo o baja productividad.
4.- Focaliza tus horarios más productivos
Cada persona es un mundo. Y aunque sea un hecho que el horario laboral de la mañana es donde se desenvuelven la mayoría de los pendientes, puede ser que seas una persona que funciona más si trabaja de noche que una en la mañana o viceversa.
Será necesario visualizar esta diferencia o tener hábitos como planificar tu horario una noche antes, actualizándose según las temporalidades de tus procesos y sus tareas.
Quizá una presentación con un cliente necesita más tu atención durante esta semana, mientras que los demás pendientes necesitan estar en stand by mientras ocurre dicha presentación u otra tarea con temporalidad urgente.
5.- Una cosa a la vez
Pensarás que es tentador aventajar algunas tareas sobre otras aunque tu calendario diga lo contrario.
O si tu agenda está llena de pendientes de seguimiento como llamadas o mensajes de WhatsApp, prioriza la urgencia o importancia de cada uno para hacerlos en el orden necesario.
6.- Apoyo de herramientas tecnológicas
Hoy más que nunca gracias al home office la tecnología es el aliado clave.
Una forma es con el uso de plataformas de gestión de proyectos como Trello o Monday, o bien con apps de gestión de tiempo.
Recuerda que debes fluir con tus pendientes como cuando trabajabas en la oficina, o mejor aún.
¿Listo para hacer del home office algo nuevo y eficiente? Dinos en los comentarios tus resultados o experiencia con los tips que hemos platicado.
Síguenos con más noticias del mundo del marketing y los negocios.
- diciembre 20, 2024
- noviembre 27, 2024
- noviembre 14, 2024
- noviembre 5, 2024
Libros que nos hicieron crecer:
Nuevos Posts…
-
E-commerce: El secreto de un catálogo exitoso
abril 8, 2025 -
Las 5 Mejores Universidades para Estudiar este 2025
marzo 21, 2025
Categorías del Blog…
- Agencias de publicidad méxico (2)
- Amazon SEO (1)
- Asistentes de voz (1)
- automatizacion (1)
- Autores Relief (3)
- Bienes raíces (2)
- Blogs (8)
- BrandToker (1)
- Campañas Publicitarias (2)
- Conferencias (1)
- Content marketing (14)
- Creatividad (3)
- Customer experience (4)
- Diseño (11)
- Diseño Web (4)
- e-commerce (34)
- Educación (1)
- Emprendimiento (30)
- Empresas (279)
- Franquicias (1)
- Google Ads (2)
- Inbound marketing (12)
- Inteligencia Artificial (2)
- Inversiones (1)
- Lead scoring (1)
- marketing (48)
- Marketing conversacional (1)
- Marketing mix (1)
- Motivación (17)
- Negocios (31)
- Netflix (1)
- Posicionamiento SEO (245)
- PYMES (1)
- Redacción SEO (8)
- Redes Sociales (12)
- Salud y belleza (1)
- Shopify (8)
- Tecnología (24)
- Tendencia (32)
- Uncategorized (54)
- Video marketing (3)
- Whatsapp marketing (2)
- wordpress (95)