En los últimos meses he estado un poco mas despierta y consciente de la situación que vivimos en el planeta en cuestión ambiental, y siendo honesta, me preocupa que nosotros mismos estamos causando esto.
Recuerdo que alguna vez en la universidad, un profesor mencionó una frase como (no recuerdo las palabras exactas), “los diseñadores somos los culpables de la generación de tanta basura”. 😨😐
Y tal vez sonó un poco extremista, pero considero que sí tiene un poco de verdad. Simplemente durante mis clases, cuando teníamos pre entregas o revisiones, eran pilas y pilas de papel que terminaban en la basura. Al final del semestre era impresionante la cantidad de papel y materiales que terminaban sin un uso.
Este término lo podemos entender para después aplicarlo en nuestras actividades como diseñadores.
El ecodiseño no se encarga solamente de la funcionalidad y la estética de un objeto, sino que también tiene en cuenta el impacto ambiental, y este impacto depende de varios factores, como pueden ser la materia prima, el proceso y el producto final.
Como dato curioso, no tan curioso, el 80% del impacto ambiental de productos (objetos, servicios o infraestructuras) se define en las primeras etapas de diseño, es por esto que es muy importante considerar esto desde la conceptualización de un proyecto.
Cuando comenzamos a conceptualizar un producto, podemos tomar en cuenta lo siguiente:
Esto se refiere a realizar el producto con cantidades optimizadas de materiales y energías.
Pensar en los materiales de nuestro producto y detectar cuáles de ellos son los que podrían tener una “segunda vida”, reutilizándolos o reciclándolos.
Los materiales “bio”, son aquellos que en su mayor parte tienen un origen natural, suelen ser ‘orgánicos’ o fabricados a base de productos orgánicos, y por lo tanto se degradan/ o reciclan sin necesidad de procesos humanos.
Hacer lo más larga posible la vida útil de nuestro producto, de esta forma no será necesario reemplazarlo o sustituirlo en un periodo pequeño.
Pensar en nuestro producto como “multifuncional”, es decir, multiplicar sus posibilidades de uso, por ejemplo, una silla que de alguna forma se pueda doblar para que se convierta en una mesita, en este caso cumpliría dos funciones.
Tal vez, estos puntos pueden dirigirse hacia lo “industrial” o de productos, y no tanto del lado gráfico, sin embargo, como diseñadora gráfica, considero que podemos sacar el mejor provecho de los medios digitales, como pueden ser estrategias en redes sociales, sitios web, o simplemente estar más despiertos sobre todos nuestros procesos.
O por qué no, investigar cuál es el destino final de nuestros diseños y estar más relacionados con personas que se dediquen a un área distinta a la nuestra y de esta forma, tener un punto de vista diferente, incluso podemos aprender información nueva y tener otras posibilidades.
Considero que poco a poco podemos tomar en cuenta estos puntos y empezar con pequeñas acciones que puedan reducir la huella que dejamos en el planeta y, muy importante, no olvidarnos de la gran responsabilidad que tenemos en nuestras manos sobre el impacto que podemos generar.
Airam
Relief Web And Design
El mundo del marketing se ha vuelto muy competitivo y, como especialista en marketing emergente,…
Un catálogo de productos bien hecho puede ser la clave para transformar tu tienda online.…
Elegir la mejor universidad para estudiar este 2025 es una decisión que marca el rumbo…
Organizar o asistir a una convención o feria comercial implica un gran esfuerzo para garantizar…
La organización de eventos es un arte que transforma sueños en realidades. En México, diversas…
Si planeas un viaje en México y deseas optimizar tus reservas de alojamiento, transporte y…