Okay, como sabemos en la mayor parte del mundo ya comenzaron, sino es que ya están terminando las campañas de vacunación contra el coronavirus, y aunque no significa que sean la cura para esta enfermedad sí ayuda a mitigar el impacto que ésta puede tener en nuestro cuerpo.
Sin embargo, no todas las personas sienten la confianza de vacunarse, ¿a qué se debe esto? en parte es la imagen que proyectan los distintos laboratorios y, por el otro lado, la desinformación que existe sobre las mismas.
Por ello, las campañas publicitarias que los distintos gobiernos deben adoptar tienen que incentivar a que su población acuda a la vacunación. De igual manera, otra forma en la que estos pueden apoyarse es mediante campañas que empresas pueden desarrollar dentro de sus redes internas. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
La OMS realizó un estudio previo a la existencia del coronavirus sobre la cantidad de desertores a campañas de vacunación, dentro de los cuales, segmenta esta parte de la población en tres sectores.
Entonces, si este estudio tiene razón, qué pueden hacer los gobiernos para convencer a esta parte de la sociedad de vacunarse contra el coronavirus.
Ya que conocemos estos grupos, ¿cómo podemos promover las campañas de vacunación? Primero que nada, debemos tener algunas consideraciones.
Como sabemos en México hay 5 tipos de vacunas aprobadas por la COFEPRIS y que el gobierno ha estado suministrando, Pfeizer, AstraZeneca, Sinovac, Cancino y Sputnik V.
Si bien no somos expertos en ámbitos farmacéuticos, se ha determinado que las personas prefieren ciertas vacunas sobre otras por el país de procedencia de cada laboratorio.
¿Qué hicieron los gobiernos para que no haya rechazo a las vacunas provenientes de China o Rusia? Enfatizar sus puntos positivos, como el grado de efectividad.
Otro aspecto importante es entender los miedos de la población a vacunarse, este temor se debe a la malinformación o a la falta de la misma.
Primero, tenemos que asegurar que no se les está inyectando COVID, y para ello debemos leer los reportes de las vacunas.
Segundo, debemos difundir que las vacunas no son la cura, sino un refuerzo para nuestro sistema inmunológico para que, en caso de que llegamos a contagiarnos, se mitiguen los síntomas.
Tercero, promover las medidas de sanidad, como el uso de mascarillas aún cuando ya estemos vacunados.
Por lo mismo de que no somos expertos en medicina y mucho menos en farmacéutica, las campañas de vacunación deben tener un lenguaje eficiente; esto facilitará que todas las personas capten el mensaje.
Por otro lado, si tienes una empresa y quieres apoyar la campaña de vacunación de tu país, algo que puedes hacer es que dentro de las redes de tu marca poner contenido que promueva la vacunación o poner promociones para aquellas personas que muestran sus certificados.
Si te interesa implementar alguna campaña para promover las campañas de vacunación nosotros te ayudamos, acércate a Relief, somos especialistas en creación de imagen corporativa, además de ser expertos en diseño web en Tijuana, Aguascalientes, Playa del Carmen y diseño de páginas web en Estado de México.
El mundo del marketing se ha vuelto muy competitivo y, como especialista en marketing emergente,…
Un catálogo de productos bien hecho puede ser la clave para transformar tu tienda online.…
Elegir la mejor universidad para estudiar este 2025 es una decisión que marca el rumbo…
Organizar o asistir a una convención o feria comercial implica un gran esfuerzo para garantizar…
La organización de eventos es un arte que transforma sueños en realidades. En México, diversas…
Si planeas un viaje en México y deseas optimizar tus reservas de alojamiento, transporte y…