No podemos negar que vivir en la era digital es una maravilla. Creo que ni la generación de los Baby Boomers se imaginaban que existiría tanta posibilidad de avance, mientras que para los Millenials (entre ellos, su servidora) ya es cosa de todos los días.
No sé ustedes (o sus papás), pero mi mamá se la está pasando bomba en esta pandemia, pues desde que no salimos de casa y su carga de trabajo se ha disminuido, ahora tiene todo el tiempo para empaparse de la tecnología y aumentar sus conocimientos en el uso del Internet.
Tan solo en esta semana, aprendió que puedes ver a alguien en tiempo real a través de una videollamada, que tener un Facebook también sirve para re-conectar con esos familiares o amigos que no ves o hablas desde tiempos cavernícolas, o que también sirve para chismear; aprendió que puedes buscar imágenes de “Richard Gere” en el buscador e imprimir todas las que quieras sin que nadie ni nada, te limite (o te juzgue); que Youtube puede sugerirte otras canciones de Luis Miguel u otros artistas parecidos, al tiempo que ya estás viendo otra cosa; que puedes ver tus películas favoritas en línea, incluso si no están disponibles en Netflix o Amazon Prime (digan no a la piratería); que no es necesario ver la sesión informativa de López-Gatell para enterarse de cuántos contagiados van a nivel nacional, entre otras cosas.
Sin embargo, en mi experiencia y ahora en la de mi mamá, la desinformación puede ser un arma de doble filo. Y es que sumando la situación actual del Covid-19, más los beneficios de la era digital, ha provocado una ‘infodemia”. Las noticias se multiplican día a día, en distintos formatos y por medio de diferentes soportes. Textos, vídeos, imágenes, y/o audios. Y de manera frecuente y lamentable, cualquier generación está expuesta a los engaños y a las ‘fake news’.
Las Fake News (noticias falsas, en español), son un conjunto de informaciones falsas o engañosas que se distribuyen en Internet, en su mayoría con fines políticos o comerciales, aunque también pueden tratar de noticias imprecisas sobre temas de salud, rumores sobre la muerte de algún famoso, acusaciones falsas, o publicidad respecto a un evento que jamás sucederá. Un claro ejemplo sería aquella noticia que empezó a correr a mediados de Febrero de este año, respecto a que se iniciarían las construcciones de un parque de Disney, en la ciudad de Querétaro. Pero como muchas cosas en la vida, fue una noticia demasiado bella para creérsela.
Otro gran ejemplo, fue aquella noticia internacional en la que se decía que el Papa Francisco apoyaba a Donald Trump *se persina*.
Si eres de lo que comparte noticias en sus grupos de Whatsapp ó en redes sociales, o incluso si eres espectador en el típico “grupo de las tías”, te comparto una guía breve sobre cómo puedes identificar noticias falsas:
Lamentablemente, las noticias falsas suelen obtener más alcance, al tiempo que se distribuyen más rápido que las noticias veraces. Esto se debe a que los temas que suelen ser tratados en las ‘fake news’ causan sentimientos de sorpresa y rechazo, como comentamos en párrafos anteriores, mientras que las verídicas suelen causar más ansiedad y tristeza. Y por alguna razón, las noticas que causan sorpresa, son aquellas que las personas desean compartir más, de manera general.
Hoy en día, prevenir los contagios del Coronavirus es una tarea primordial; así como el desmentir noticias falsas que puedan estar afectando la salud mental de todos nosotros. Porque no me dejarán mentir que el estar oyendo y/o leyendo noticias respecto a los contagios o las bajas del Covid-19, también genera angustia, confusión y estrés. Nada más imagínense estarse sobreexponiendo a información falsa.
Por ello, es importante que sigas todos los pasos que vimos anteriormente, para evitar que consumas información no verídica que pudiera alarmarte de forma innecesaria, y afectar tu estado emocional, así como la de tus conocidos, amigos o seres queridos.
PD. Si eres un ‘Baby Boomer‘ y se te dificulta seguir los consejos para identificar las Fake News, (como le sucede a mi mamá), acércate con tu ‘Millenial’ más cercano 😉
PD 2. Si eres Millenial, ayúdanos a compartir esta información en el grupo de “las tías”, en el de tu familia, e incluso en tus redes sociales.
El mundo del marketing se ha vuelto muy competitivo y, como especialista en marketing emergente,…
Un catálogo de productos bien hecho puede ser la clave para transformar tu tienda online.…
Elegir la mejor universidad para estudiar este 2025 es una decisión que marca el rumbo…
Organizar o asistir a una convención o feria comercial implica un gran esfuerzo para garantizar…
La organización de eventos es un arte que transforma sueños en realidades. En México, diversas…
Si planeas un viaje en México y deseas optimizar tus reservas de alojamiento, transporte y…