Tips para combatir la “amnsiedad” laboral
- By: Alondra Jauregui
- diciembre 6, 2022
- 1165 Views
La ansiedad, o “amnsiedad” para los amigos, es esta presencia increíblemente molesta que no se ve ni se huele, pero te respira al oído toda clase de emociones negativas; puede presentarse a diario y en los momentos menos convenientes, por las razones más extrañas.
Como en el trabajo, que aparece y llega al punto en el que se te empieza dificultar hasta la más mínima tarea, lo que no son buenas noticias ni para tu salud mental ni carrera profesional, ya sea que trabajes en una agencia de publicidad o no.
Y claro, en un mundo ideal todo proyecto que lidere tu equipo se desarrollaría sin este tipo de problemas, sin embargo esto es imposible dado que ningún ser humano es perfecto; afortunadamente gracias a ello también es que existen casos de éxito en el mundo del marketing.
¿Por qué decimos eso? Ser alguien imperfecto es lo que permite que se creen campañas con este toque humano y que resulta tan atractivo para los clientes actuales. Por ello, aunque el día de hoy queremos presentarte métodos eficaces para combatir la ansiedad laboral, no buscamos ofrecerte una fórmula para reprimir tus emociones a beneficio del trabajo.
Se trata de aprender a manejar algo que en apariencia no parece que puedes controlar, por ejemplo cómo gestionar tu tiempo; para convertirte en una mejor versión de ti mismo y crear por extensión maravillosas cosas en tu vida profesional.
¿Qué es la ansiedad laboral?
Primero dividamos el término: a la ansiedad la podemos definir como un estado mental en donde es posible experimentar angustia, temor y estrés al sentirte en una situación de peligro.
La “ansiedad laboral” podría ser la razón de este estado. Ahora bien, existe una gran diferencia entre ansiedad laboral y ansiedad en el trabajo.
La primera significa que la persona experimenta la emoción debido al trabajo, la segunda nos habla de que alguien tiene ansiedad y de casualidad estaba en el trabajo.
Causas de la ansiedad laboral
¿Por qué el trabajo sería la raíz de la ansiedad en muchos? Bueno una de las causas universales de la ansiedad es sentir peligro al “imaginar el peor escenario para algo que aún no ha sucedido”.
En el trabajo, por ejemplo, se desata tu ansiedad porque crees que tus estrategias de marketing van a fallar; te sientes ineficaz, al borde del despido de un momento a otro; tienes que hablar en juntas, crees que no vas hablar bien y eso de algún modo te impedirá avanzar en tu carrera.
Esto sumado al burn out, miedo a decepcionar a tu compañeros, o un mal ambiente laboral y no saber cómo defenderte pueden ser causas de ansiedad.
Cómo manejar la ansiedad
Cómo manejar la ansiedad es, sin duda, la pregunta del millón, ¿no es así? La clave, antes de aplicar cualquier estrategia de mindfulness, es identificar la causa de tu ansiedad, ya te dimos algunos ejemplos, y tal vez alguno sea tu caso.
Pero sabemos que podría ser algo por completo distinto y eso lo tienes que descifrar por ti mismo o con ayuda de un profesional. Una vez que lo hayas hecho podrás encontrar el método más eficiente para manejar tus emociones. Aquí te dejamos ocho de las más efectivas:
1.- Haz ejercicios de respiración
La ansiedad es la respuesta del organismo ante el peligro que sientes por un escenario que aún no ha ocurrido. Cuando sucede puedes experimentar problemas para respirar, tensión muscular o sudoración excesiva.
Para manejar estas respuestas, empieza por lo que parece insignificante: inhala y exhala. Cuando lo hagas te darás cuenta que tu corazón vuelve a latir a un ritmo normal, se destensan tus músculos, y poco a poco la voz que te decía lo mal que iba resultar todo, se sustituye por ideas menos apocalípticas.
Puedes fortalecer este método al realizar ejercicio físico como yoga antes o después de tu jornada, si no es posible levántate de tu silla y camina cuando te sientas abrumado.
2.- Encuentra una distracción positiva
Al experimentar ansiedad es común que tu mente se obsesione con el escenario catastrófico y emociones desagradables. No puedes parar, vas en espiral ¿qué haces? Encuentras una distracción positiva, es decir algo que te haga feliz y no sea una excusa para procrastinar en el trabajo.
Pues la intención de distraerte no es huir de tus problemas sino relajarte, para combatir a la ansiedad con mejores armas: comer una galleta, chismear, o ver cinco minutos de tu serie favorita.
3.- Aléjate del café
Regla universal: Échale de todo a tu café, menos ansiedad. Verás cuando sufres ansiedad tus niveles de nerviosismo se disparan, y ¿qué pasa si se te pasa la mano con cafeína? lo mismo. Esto significa que al combinarlos los síntomas de la ansiedad se pueden agravar.
De modo que si tienes ansiedad laboral, pero crees que a menos que te tomes un par de tazas de café no podrás hacer tu trabajo, te recomendamos buscar otras alternativas que te relajen sin quitarte la energía.
4.- Establece objetivos realistas
¿Te ha pasado que tienes muchos pendientes en el trabajo o deseas avanzar en tu carrera y no sabes por dónde empezar? Te abrumas y una fuerte presión se coloca en tu pecho, bueno probablemente sea ansiedad.
La solución: ser menos severo contigo mismo, porque sí, es cierto, tal vez no realices todo lo que quieres en el día, pero no por ello tu habilidad es menor.
En lugar de desperdiciar toda la jornada en ello ponte objetivos realistas. Haz una lista y establece prioridades: pregúntate qué es lo que de verdad puedes hacer hoy.
5.- Practica la asertividad
Una persona asertiva tiene la habilidad social para comunicar sus emociones y respetar sus límites, tomando en cuenta al otro. ¿De qué te sirve ser asertivo para combatir la ansiedad?
Bueno, digamos que tienes muchas tareas, no se pueden aplazar o te sientes cansado, pero alguien de tu equipo te pide apoyo.
No saber cómo rechazarlo, puede ser un desencadenante de ansiedad, a menos que seas asertivo y marques tus límites. Por ello es importante que practiques la habilidad aunque en un principio te sientas incómodo.
6.- Valida tus emociones
Tal vez creas que tus razones para tener ansiedad laboral sean insignificantes y por ello hablar con alguien o dejar de trabajar un segundo para relajarte no te parezca una opción. “No es para tanto”, te dices.
Pero recuerda que lo que sientes es importante. Aceptarlo es una forma de combatir tu ansiedad.
7.- Organiza tu espacio
Cuando tu cabeza y emociones son un caos, puedes obtener control organizando lo que tienes enfrente.
Arregla tu espacio de trabajo y por extraño que parezca esto te permitirá despejar tu mente de aquello que te preocupa.
8.- Desahógate
A veces lo que necesitas para reducir y entender tu ansiedad es platicarla, en formato de chisme si te sientes festivo.
Encuentra a alguien en quien confíes, algún compañero de trabajo, amigo o profesional. No sentirte solo y escuchado es una maravilla contra la ansiedad.
Esperamos que el artículo de hoy te ayude no sólo a mejorar tu desempeño en el mundo del marketing, sino sobre todo a crear una mejor relación contigo. Para más contenido, visita nuestro blog.
Escritora mexicana, forma parte del equipo de redacción en la agencia Relief Web & Design. Es especialista en el análisis y desarrollo de artículos con el enfoque de posicionamiento SEO.
- julio 12, 2023
- septiembre 14, 2022
- agosto 22, 2022
Libros que nos hicieron crecer:
Nuevos Posts…
-
Empresas de Agencias de colocación que Lideran en México
enero 18, 2025
Categorías del Blog…
- Agencias de publicidad méxico (2)
- Amazon SEO (1)
- Asistentes de voz (1)
- automatizacion (1)
- Autores Relief (3)
- Bienes raíces (2)
- Blogs (8)
- BrandToker (1)
- Campañas Publicitarias (2)
- Conferencias (1)
- Content marketing (14)
- Creatividad (2)
- Customer experience (4)
- Diseño (11)
- Diseño Web (4)
- e-commerce (33)
- Emprendimiento (29)
- Empresas (247)
- Franquicias (1)
- Google Ads (2)
- Inbound marketing (12)
- Inteligencia Artificial (2)
- Inversiones (1)
- Lead scoring (1)
- marketing (48)
- Marketing conversacional (1)
- Marketing mix (1)
- Motivación (16)
- Negocios (31)
- Netflix (1)
- Posicionamiento SEO (245)
- PYMES (1)
- Redacción SEO (8)
- Redes Sociales (12)
- Salud y belleza (1)
- Shopify (8)
- Tecnología (23)
- Tendencia (32)
- Uncategorized (54)
- Video marketing (3)
- Whatsapp marketing (2)
- wordpress (95)