Evita caer en el greenwashing
- By: Jimena Cuevas Paulino
- agosto 17, 2021
- 1078 Views
Las noticias de las últimas semanas, sino es que meses, han destacado algunas de las consecuencias que tiene el cambio climático en varias partes del mundo, como son los incendios que han ocurrido en todo el mundo, sobre todo, en Grecia.
Es evidente el riesgo en el que estamos de perder el mundo tal y como lo conocemos, es por eso que debemos concientizar a la sociedad de qué medidas podemos tomar para salvar nuestro hogar.
Sin embargo, hay marcas que fingen promocionar una educación ambiental o tener productos que ayuden al planeta, cayendo en el Greenwashing, es por eso, que hoy decidimos hablar de este tema para no caer en ello.
¿Qué es el greenwashing?
El término proviene del inglés “green”, verde y “washing” de lavado, es decir, lavado verde o también conocido como eco blanqueo; este concepto hace referencia a la mala praxis que algunas empresas ejercen al presentar productos, servicios o campañas enfocadas al medio ambiente.
¿Qué es el green marketing?
Por otro lado tenemos al marketing verde, el cual surge como una rama de la mercadotecnia, la cual se centra en crear un pensamiento consciente en las personas sobre la manera en que consumimos varios productos o hacemos actividades de la vida cotidiana.
¿Cuál es la diferencia entre greenwash y marketing verde?
Bueno, a simple vista podemos interpretar que el green marketing se centra en la concientización, promoviendo conductas que ayuden al medio ambiente, mientras que el greenwash se enfoca en aprovechar las temáticas ambientales para crear campañas que sugieran ser ecofriendly sin realmente serlo.
¿Cómo identificar el greenwashing?
Algo muy importante en este tema, ya sea si eres consumidor o un emprendedor que quiere desarrollar una buena campaña de green marketing, es cómo identificar cuándo una campaña es greenwashing.
1.- Lenguaje ambiguo o confuso
Algo que tienen estas campañas de greenwashing es que utilizan lenguaje del cual no se puede concluir gran cosa, por ejemplo “Amigos del medioambiente” o “Respetamos el planeta”, a simple vista podemos creer que son frases que entrarían dentro de una campaña de marketing verde.
Sin embargo, si lo pensamos no nos dice mucho, porque no promueven medidas que realmente sean ecológicas o amigables con el medio ambiente, no dicen cuáles son sus actividades con las cuales se pueden categorizar dentro de una marca o empresa con actividades sostenibles o ecológicas.
2.- Imágenes verdes o sugerentes
Suelen usarse imágenes que sugieran limpieza, fondos con muchos árboles, frescos, etiquetas verdes; incluso, en ocasiones, se pueden usar imágenes de fábricas que supuestamente “no emitan residuos tóxicos”.
3.- Datos sin referencias
De igual manera en sus publicaciones tienden a poner datos sin referencia mismos que pueden ser inventados, de esta manera sus consumidores no pueden verificarlos.
Ahora que ya conoces cuáles son los elementos que hacen distinta a una campaña de green marketing a una de greenwashing y sobre todo qué evitar dentro de tu publicidad, ¿qué esperas para ingresar dentro del mercado de marcas ecológicas?
Acércate con Relief, nosotros te ayudamos a generar tus campañas verdes para tus redes y también, renovamos el diseño de páginas web en Estado de México, Aguascalientes, Monterrey, Playa del Carmen y diseño de sitios web en Tijuana.
Escritora mexicana, jefa de redacción de Relief Web & Design y especialista en el análisis y desarrollo de artículos con el enfoque de posicionamiento SEO.
- marzo 25, 2024
- mayo 19, 2023
- septiembre 22, 2022
Libros que nos hicieron crecer:
Nuevos Posts…
-
Empresas de Agencias de colocación que Lideran en México
enero 18, 2025
Categorías del Blog…
- Agencias de publicidad méxico (2)
- Amazon SEO (1)
- Asistentes de voz (1)
- automatizacion (1)
- Autores Relief (3)
- Bienes raíces (2)
- Blogs (8)
- BrandToker (1)
- Campañas Publicitarias (2)
- Conferencias (1)
- Content marketing (14)
- Creatividad (2)
- Customer experience (4)
- Diseño (11)
- Diseño Web (4)
- e-commerce (33)
- Emprendimiento (29)
- Empresas (247)
- Franquicias (1)
- Google Ads (2)
- Inbound marketing (12)
- Inteligencia Artificial (2)
- Inversiones (1)
- Lead scoring (1)
- marketing (48)
- Marketing conversacional (1)
- Marketing mix (1)
- Motivación (16)
- Negocios (31)
- Netflix (1)
- Posicionamiento SEO (245)
- PYMES (1)
- Redacción SEO (8)
- Redes Sociales (12)
- Salud y belleza (1)
- Shopify (8)
- Tecnología (23)
- Tendencia (32)
- Uncategorized (54)
- Video marketing (3)
- Whatsapp marketing (2)
- wordpress (95)