Diseño de cocinas integrales

diseño de cocinas integrales

¿Estás cansado de cocinar en el mismo espacio de siempre? Las cocinas son el espacio que le da vida y fuerza a una casa, de ellas van a emanar toda la calidez que un hogar puede proyectar, ¿por qué? 

Bueno, además de un buen sazón, la comodidad de una cocina es lo que eventualmente causará que tus amigos y conocidos se queden a compartir una comida en tu hogar y, en ocasiones, hasta te puede ayudar a cerrar tratos importantes con potenciales socios. 

Es por eso que cuentes con una cocina funcional y moderna, diseñada de tal forma que te represente ¿a qué nos referimos? Pues al diseño de cocinas integrales

¿Qué es una cocina integral?

Las cocinas integrales son diseños que, tal y como su nombre lo dice, funcionan como un conjunto de todos los elementos que componen a una cocina.

¿Qué elementos serían estos? Estanterías, encimeras, espacios para que los electrodomésticos entren de modo que estén empotrados, entre otros. 

Estilos de cocinas integrales

Las tendencias para este 2021 buscan sobre todo darle un aspecto moderno que recopile todas las funcionalidades que puedan integrarse a las cocinas, a continuación te mostraremos algunos estilos y tipos de cocinas integrales que puedes encontrar. 

1.- Rústico o campestre

¿Te mudas a una provincia? ¿O quieres desarrollar un proyecto de cabañas? Entonces esta es la opción que necesitas, ya que es considerada la más tradicional dentro de este tipo de proyectos. 

Este estilo de cocina integral es la ideal para aquellos amantes del camping.

En México suelen relacionarse con las cocinas típicas de las haciendas, usualmente este tipo de cocina suelen dejar los muebles en el color de la madera, tal vez sólo le pongan barniz. 

Si lo que quieres es darle un tono cálido a tu cocina, tranquilidad y crear un ambiente familiar, te recomendamos que busques cocinas de este estilo. 

2.- Vintage

Hace unos años atrás lo vintage comenzó a resurgir entre nosotros, este estilo se caracteriza por evocar a otras décadas y épocas; de igual manera, busca traer los artículos de aquellos años e insertarlos. 

Lo que más se ha recuperado de este estilo son los colores pastel, la combinaciones de azulejos representativas de los años 50, las luces neón de los 60 y 70, en los antros la bola disco de los 80.

Pero si nos enfocamos a las cocinas integrales, este estilo retoma los electrodomésticos, la temática de las cafeterías del medio siglo XX.

3.- Francés

El nombre de este estilo se debe a que hace referencia a la burguesía francesa, ya que en esta época se consideraba de lujo la decoración del hogar. 

Se caracteriza por tener un aspecto elegante ya que este estilo de cocina busca resaltar detalles optando por el uso de mezclas entre colores fríos y cálidos. En cuanto a sus detalles en los utensilios de cocina buscan usar cerámica y cobre.

4.- Nórdicas

Siguiendo el estilo de cocinas inspiradas en culturas o países, tenemos las cocinas nórdicas, ¿qué te dice este nombre? Posiblemente te imagines esas cocinas frías, que denotan el mismo clima que caracteriza a esos países. 

Sin embargo, no es así, las cocinas de este estilo si bien suelen ser sencillas optan por resaltar los tonos de la madera, en otras palabras tenemos una nude wood. Porque son así, bueno justamente estas cocinas le brindan luminosidad al espacio. 

Además que por el hecho que hay una sola tonalidad de colores nos permite a nosotros explorar nuevas posibilidades de decoración, ya sea por medio de cuadros, flores, o posiblemente la coloración de vajillas y cristalería que elijamos.

Eso sí, ni pienses que por ser sencilla es simple, para nada, en ocasiones lo sencillo es lo mejor por centrarse en la funcionalidad, más que en la apariencia. 

5.- Ecléctico

El estilo ecléctico surge en los primeros años del siglo pasado y se caracteriza por mezclar varios estilos y detalles. 

Este tipo de cocinas integrales suelen ser las más interesantes por la cantidad de creatividad que pueden proyectar, ya que podemos tener madera con metal, o sumarle una piedra como mármol, entre otros elementos. 

Si quieres una cocina integral, funcional y además original te recomendamos que busques varios diseños de cocinas de este estilo, quién sabe tal vez puedas encontrar la perfecta para tu hogar. 

6.- Boho

Si hablamos de cocinas más contemporáneas tenemos el estilo boho chic, este estilo surge en los años 70 y sigue un poco la dinámica del estilo ecléctico, ya que vuelven a retomar la mezcla de materiales y estilos; sin embargo, resaltan la característica retro de sus elementos. 

Este estilo de cocinas integrales no tiene miedo de mezclar varios colores, por lo que podemos tener pequeños detalles azules y que se integren con colores cálidos. En ocasiones mezclan tela, texturas, luces, detalles que resaltan lo bohemio en la cocina. 

Y tú, ¿te animarías a integrar este estilo dentro de tu cocina? 

7.- Minimalistas

El minimalismo ha impregnado nuestra vida en más de una forma, hay quienes lo adoptan como un estilo de vida, hay tendencias de cuidado de la piel y belleza que adoptan esta filosofía; la arquitectura y diseño de interiores no es una excepción. 

En cuanto a las cocinas integrales, el minimalismo ha venido a darle ventajas extras, ya que le permite enfocarse completamente en la funcionalidad de sus componentes dejando de lado los detalles; pero no pienses que van a ser descuidadas, al contrario, su sencillez va a sobresalir. 

Sin evocar a épocas pasadas estas cocinas se vuelven elegantes, y por su limitado uso de colores y materiales van a dar un sentido de amplitud y luminosidad. 

De igual manera, la base del minimalismo, la cual consiste en usar solamente lo necesario, va a generar la optimización de tu cocina, ya que se centrará en integrar solamente lo esencial para que tu equipo funcione de la mejor manera. 

8.- Contemporáneas o modernas

Y llegamos al último estilo, las tendencias más actuales, las modernas, ahora con la creación de casas inteligentes, las nuevas tecnologías también se han aplicado a las cocinas. 

Este estilo de cocinas integrales se centra en reunir, tanto en su imagen como en la selección de electrodomésticos, detalles que evoquen a la actualidad, a lo tecnológico. 

En ocasiones, éstas pueden integrar avances ecológicos como las parrillas eléctricas en vez de las estufas normales, en cuanto a refrigeradores, pueden recomendarte los modelos más nuevos. De igual manera los colores que suelen usar serán neutros, para que resalten las innovaciones.

Tipos de cocinas integrales

Ya que conocemos los estilos que podemos encontrar toca conocer los diferentes tipos en los que se pueden fabricar las cocinas integrales. 

1.- En “U” o en “C”

Este es el tamaño más grande de las cocinas integrales ya que están diseñadas para similar a una herradura. 

¿De qué dependerá si es U o C? De la orientación que tenga dentro de la casa. Este tipo de cocinas integrales van a distribuir los elementos en toda la cocina. 

En la parte central es donde se centran las principales funciones como el refrigerador, la parrilla o estufa, el horno y el microondas, mientras que en las partes secundarias se van a centrar las alacenas y las estanterías. 

2.- En “L”

Seguimos con el tamaño mediano, este tipo de cocina va a distribuir todos los elementos en forma de una L. 

Una ventaja que encontramos en este tipo de cocina es que es continua, aunque tenga esa forma el dinamismo que le impregna al espacio es funcional, porque no se interrumpe el movimiento que existe dentro de ella. 

En el panel central, el cual se identifica como la parte más larga, es donde se encuentra la estufa y el refrigerador y se complementa con estanterías y parte de la alacena.

En el segundo panel encontramos elementos ocasionales, el horno, en caso de que éste no esté integrado en la estufa y los compartimentos en dónde se guarden los utensilios menos usados.

3.- En paralelo 

Este tipo de cocinas integrales rompen con la continuidad que veíamos en las cocinas anteriores, ya que éstas distribuyen los componentes en dos zonas que no están unidas.

Por lo que tenemos posibilidad, ya sea que ambos lados sean del mismo tamaño y así podemos concentrar el área fría de un lado y la caliente de otro, o todo centrarlo en uno de los paneles y el otro dejarlo como una isla o complementario. 

4.- En línea

Llegamos al tipo de cocina más chica, ya que en ésta no hay divisiones ni más de un panel, todo se centra en un solo mueble. 

No hay interrupciones ni esquinas, el movimiento de esta cocina se centra en el mismo espacio. Es la cocina integral ideal para espacios pequeños, o si no utilizas muchos electrodomésticos ésta es la que necesitas porque optimiza tu espacio para que uses sólo lo necesario. 

Diseñadores de cocinas integrales

Si bien es cierto que existen marcas que se enfocan en el diseño, desarrollo y venta de cocinas integrales, éstas desarrollan equipos que siguen la misma línea de estilo por lo que las opciones que podemos elegir se reducen a medidas y color del mobiliario. 

En cambio, tenemos una opción que se enfoca en el concepto de las cocinas integrales sin caer en la monotonía de las grandes empresas, ¿quiénes son? Nada más y nada menos que los diseñadores de cocinas integrales

¿Qué hace un diseñador de cocinas integrales? 

Un diseñador de cocinas integrales es un profesional que está especializado en la generación de muebles que se adapten a las necesidades. 

Es por ello que los diseñadores de cocinas integrales tienen que analizar el espacio que dispones para ensamblar una cocina completamente funcional y, que además optimice las funciones que suelen desempeñarse en esta habitación para que nada sobre ni falte.

¿Por qué contratar un diseño de cocinas integrales?

Tal vez aún puedas tener dudas de ciertas ventajas o razones por las cuales deberías optar por elegir un diseñador a una cocina ya fabricada por una marca conocida. A continuación platicaremos un poco de las razones por las que contar con un diseñador de cocina integral es tu mejor opción.

Cuando contratamos a un diseñador profesional que esté especializado en la fabricación de cocinas integrales no sólo recibiremos nuestro producto, sino que también tenemos asegurado un trabajo de calidad. 

Como cualquier profesionista necesitamos revisar sus trabajos para ver si se acomoda realmente a lo que necesitamos y queremos, por ello te recomendamos contactar con varios profesionistas. 

De igual manera, el tener a un diseñador colaborando con la elaboración de nuestra futura cocina nos da la libertad de desarrollar un producto que al final sea nuestro, impregnarle un poco de nuestros gustos y personalidad, ya que al final ese espacio será tuyo. 

Asimismo, cuando estamos en el proceso de cotización podemos llegar a un acuerdo que se acomode a nuestro presupuesto sin necesidad de conformarnos con una cocina que posiblemente no nos termine de agradar. En cambio, si llegamos a un trato con un diseñador sabremos que el resultado será algo que nos guste. 

¿Aún tienes dudas? No lo pienses más y cotiza con nosotros. Puedes encontrarnos en cualquier parte del país. ¡Conócenos!

  • Diseñadores de cocinas integrales en Aguascalientes
  • Fábrica de cocinas integrales en Baja California
  • Diseño de cocinas integrales en Baja California Sur
  • Diseñadores de cocinas integrales en Campeche
  • Fábrica y diseño de cocinas integrales en Ciudad de México
  • Diseño y fábrica de cocinas integrales en Coahuila 
  • Diseñador de cocinas integrales en Colima
  • Fábrica de cocinas integrales en Chiapas
  • Diseñadores de cocinas integrales en Chihuahua
  • Fábrica de cocinas integrales en Durango
  • Diseño y fábrica de cocinas integrales en Estado de México
  • Diseño de cocinas integrales en Guanajuato
  • Fábrica y diseño de cocinas integrales en Guerrero
  • Diseñador de cocinas integrales en Hidalgo
  • Diseño y fabricación de cocinas integrales en Jalisco
  • Fabricación y diseño de cocinas integrales en Michoacán
  • Diseñadores de cocinas integrales en Morelos
  • Diseño de cocinas integrales en Nayarit
  • Fábrica y diseño de cocinas integrales en Nuevo León
  • Diseño de cocinas integrales en Oaxaca
  • Diseñador de cocinas integrales en Puebla
  • Diseño y fabricación de cocinas integrales en Querétaro
  • Fábrica de cocinas integrales en Quintana Roo
  • Diseñadores de cocinas integrales en San Luis Potosí
  • Diseño de cocinas integrales en Sinaloa
  • Fabricación y diseño de cocinas integrales en Sonora
  • Diseñador de cocinas integrales en Tabasco
  • Fábrica cocinas integrales en Tamaulipas
  • Diseño y fabricación de cocinas integrales en Tlaxcala
  • Diseño de cocinas integrales en Veracruz
  • Diseñador de cocinas integrales en Yucatán
  • Diseñadores y fabricación de cocinas integrales en Zacatecas
Web | + posts

Escritora mexicana, jefa de redacción de Relief Web & Design y especialista en el análisis y desarrollo de artículos con el enfoque de posicionamiento SEO.

Share this post on:

Libros que nos hicieron crecer:

¿Por qué trabajar con nosotros? Nuestros clientes tienen la mejor opinión, tenemos calificación 5 estrellas en Google y Facebook, somos la agencia de diseño y páginas web más confiable en el centro de México. Páginas Web Guadalajara La mejor inversión para la evolución de tu negocio.