Beneficios del yoga para mejorar el ambiente laboral

Yoga en el trabajo

Hoy en día es cada vez más común oír la frase “la salud mental va primero”, y no es coincidencia, las personas se han dado cuenta que, si su bienestar emocional no está en un buen lugar, el desequilibrio afectará todos los aspectos de su vida ya sea personal o laboral.

De hecho, es la presión laboral uno de los principales detonantes de una baja salud mental, de acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 75% de los habitantes del país que laboran sufre excesiva fatiga.

Esto se traduce en inestabilidad emocional reflejada en ansiedad y depresión, consumo de sustancias, problemas cognitivos y fisiológicos como aumento de la presión arterial, alteración del sueño, pérdida de memoria, dolor crónico en espalda y cuello, dificultades cardiovasculares, etc.

Estos efectos son ocasionados principalmente por la creciente expectativa de ser productivos pese a cualquier circunstancia, no importa que tu vida personal se esté desmoronando mientras cumplas o incluso excedas tu cuota diaria de trabajo. Al punto que se ha llegado a medir el valor de las personas frente a la cantidad de cosas en las que resultaron “útiles”.

Y eso es demasiado, ¿no es así? dar el 110% todos los días puede llegar a pesar mucho en la vida de alguien, si a esto le sumamos un mal ambiente de trabajo entonces nos encontramos ante una receta para el desastre. 

Técnicas para reducir el estrés

Por ello se recomienda crear un ambiente cálido, de buena convivencia, confianza y diálogo entre las personas con las que trabajas, porque si estás cómodo en ese lugar no solo será asistir a tu empleo una experiencia agradable, sino que traerá mayor productividad al equipo.

Las dinámicas grupales son una excelente oportunidad para ello, hay una en específico que eleva nuestra salud mental al hacernos mejorar tanto nuestro estado físico como nuestro rendimiento laboral: el yoga.

¿Qué es el yoga?

El yoga se trata de una disciplina de origen oriental que se encarga de unir cuerpo y mente para alcanzar la armonía a través de la realización de posturas, también conocidas como asanas, acompañadas a su vez de ejercicios de respiración. 

Esta práctica se ha extendido a la vida diaria de millones que encuentran en esta disciplina una actividad de ocio, así como un estilo de vida. Podemos encontrar su representación en series y películas que muchas veces retratan una visión estereotipada de lo que es el yoga.

De hecho, tanto ha sido su difusión que en la actualidad en cualquier ciudad podemos encontrar estudios de yoga, yoga en la Ciudad de México, en París o incluso estudio de yoga Bilbao.

Beneficios del yoga en el trabajo

Se ha llegado a creer que hacer yoga es solo realizar posturas complicadas o pasar demasiadas horas sentado entre largos ejercicios de respiración sin ningún beneficio aparente más que una siesta rápida, cuando en realidad el yoga ofrece importantes ventajas que protegen los cimientos de un buen ambiente laboral y aquí te los mencionamos.

1.- Ayuda a relajarse 

Los ejercicios de yoga permiten fortalecer nuestros músculos a través de asanas sin llegar a provocar excesiva tensión. No es el objetivo del yoga hacer que por la mañana despiertes con el cuerpo adolorido y ganas de llorar.

Al contrario, se busca acondicionar el cuerpo al crear una armonía, sentir cómo cada músculo embona con el siguiente en un movimiento con propósito especifico.

Esto en qué beneficia a la productividad y buen humor entre compañeros de trabajo. Bueno, cada vez es más común encontrar que los empleos se dirigen hacia el sedentarismo, en un ambiente corporativo.

Por ejemplo, una misma postura se mantiene por horas provocando dolor e irritabilidad que se refleja en el trato al otro y el desinterés en el trabajo inmediato, lo que ocasiona una disminución en la producción.

Al incluir momentos de esparcimiento dirigidos no al cumplimiento de tareas, sino a la salud de los empleados, a través del yoga se permite al cuerpo liberar la tensión muscular acumulada durante el día, mejorando con ello el ánimo individual y grupal.

2.- Mejora la concentración

Cuando el estrés y ansiedad por la constante presión de alcanzar esta cuota de productividad es demasiado, las personas llegan a su límite, frustrados se estancan en su tarea o le dan demasiadas vueltas a la resolución de una actividad simple. 

La disciplina del yoga busca centrar esta armonía entre cuerpo y mente mediante varias posturas, en ese momento los esfuerzos del individuo están enfocados en la realización de lo inmediato: inhalar 10 segundos, exhalar 5 segundos, elevar los brazos por encima de la cabeza, repetir. 

Esta práctica con el tiempo se puede llevar al quehacer laboral, así como el que hace yoga se enfoca en realizar con intención su asana así el trabajador se enfoca únicamente en completar su tarea en un cuerpo y mente relajados.

 3.- Disminuye el estrés

Después de haber realizado yoga, con un cuerpo relajado y una mente centrada, el estrés que pesa sobre nosotros disminuye y nuestro desempeño laboral aumenta

Las distracciones son muchas cuando el ruido mental es demasiado, pero a través de la meditación y otras técnicas es posible contrarrestar y con el tiempo aliviar los efectos que genera el estrés, por ejemplo, el sentimiento de inseguridad que obstaculiza el óptimo desarrollo de nuestras actividades individuales y grupales en el trabajo.

Otros beneficios que traerá esta disminución de estrés será una mejora en la calidad de sueño, y con ello mayor energía para realizar las actividades y convivir. 

4.- Atención al entorno

Se dice que cuando las ideas no surgen lo mejor es moverse y encontrar otro ángulo. El yoga en el espacio laboral ayudará a crear un momento para generar un poco de distancia entre el trabajador y su tarea que, para entonces, si fuese larga, podría resultar tediosa. 

Una vez descansados los músculos con la activación física, centrada la mente y disminuido el estrés, el trabajador podrá más relajado ver a su alrededor y encontrar ese nuevo ángulo al problema que, antes de la actividad, no podía resolver.

Incluso estará más dispuesto a aprender, pedir ayuda o auxiliar a otros al haber vivido esta experiencia que le recuerda el lazo de compañerismo y su conexión con su propio cuerpo y mente.

En definitiva, el yoga es una actividad enriquecedora que fortalece el estado emocional y físico de los individuos, que a su vez mejora la salud metal y en consecuencia eleva el ánimo en el ambiente laboral. 

¿Qué tipo de yoga debo practicar?

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el yoga es una disciplina que abarca todo un espectro de técnicas, unas más complicadas que otras, desde el Bikram que desafía la habilidad corporal y la destreza mental en altas temperaturas, hasta el yoga aéreo que construye posturas sin tocar el suelo.

Estando en el trabajo, donde el deseo es priorizar un buen ambiente laboral, lo ideal será adaptar el yoga al espacio que se tiene, no queremos que la práctica se convierta en una actividad de alto riesgo opacando los beneficios de meditación o poniendo en riesgo el bienestar de los trabajadores, tampoco debe tratarse de una actividad que excluyan a otros por el nivel de dificultad de sus movimientos.

Como una actividad de esparcimiento laboral, para todos los participantes sin importar su edad, el tipo de yoga hatha es el que se recomienda pues se trata del ideal para los principiantes en la disciplina. La paciencia de sus asanas permite al practicante adecuar su cuerpo poco a poco, experimentando los beneficios que ésta otorga.

Web | + posts

Escritora mexicana, jefa de redacción de Relief Web & Design y especialista en el análisis y desarrollo de artículos con el enfoque de posicionamiento SEO.

Share this post on:

Libros que nos hicieron crecer:

¿Por qué trabajar con nosotros? Nuestros clientes tienen la mejor opinión, tenemos calificación 5 estrellas en Google y Facebook, somos la agencia de diseño y páginas web más confiable en el centro de México. Páginas Web Guadalajara La mejor inversión para la evolución de tu negocio.